Mi banda, mi familia, nuestra película
El lente sigue de cerca a la agrupación residente en Montreal, Canadá, Gypsy Kumbia Orchestra, adentrándose en sus aventuras, peripecias, encuentros, retos, logros, momentos de soledad e introspección, cuando realizaron una gira por distintos pueblos y ciudades colombianas en compañía de sus fieles e inseparables instrumentos.
Es un retrato de esta gran familia, liderada por los colombianos Carmen Ruiz y Juan Sebastián Mejía, padres del pequeño Manuk y cuyo nacimiento inspiró la conformación de esta banda de músicos formados en conservatorio, bailarinas profesionales, malabaristas, procedentes de todas las partes del mundo, todos de aspecto curioso, barbas largas, peinados extravagantes, tatuajes, que se imaginan a sí mismos como la versión contemporánea de aquellos trotamundos que llegaron al Macondo de García Márquez con el invento más hermoso del mundo: el hielo.
Danzari, danzari, Pour changer la realitity: cambiando la realidad desde el cine
FAIT VIVIR es un documental que, a través de la visión de un niño, busca la ficción y, específicamente, la fantasía. El estado de la ensoñación mezclado con lo real. “Pienso que los sueños ―añade Oscar Ruiz Navia― son parte de lo real, porque lo real no sólo es lo que está al frente de nuestros ojos de forma objetiva; también los sueños hacen parte de nuestro inmediato presente, la imaginación es también lo real”. El contexto político de Colombia se insinúa así durante la travesía de la banda, pero también lo hace a través de su obra MAKONDO ―en la que un pueblo gris y reprimido, Los Makondo, termina por encontrarse con Los Girovagos, comunidad llena de color y de alegría que los transformará para siempre―, experiencia cercana a la misma propuesta artística de la agrupación e hilada por la narración de Manuk, que es en sí misma una metáfora de la realidad de un país con deseos de salir de su estado decadente de guerra.