Colombia
Cortometraje
Director Carlos Gómez
Producción NOCROMA, IKKI FILMS, JPL FILMS
Formato Stop Motion
Estreno 2016
Corrección de Color José Espinosa
Finalización 2.35 Digital

1. ~Latín. Del cual deriva el término “lobo”.

2.- Enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por la inflamación y el daño de tejidos.

LUPUS es un proyecto audiovisual que reconstruye una noticia de crónica roja: Un vigilante nocturno que cuidaba un lote en construcción, fue devorado por una jauría de más de 20 perros callejeros que deambulaba por las calles de Bosa la Nueva, un barrio marginal de Bogotá. A partir de este sencillo pero brutal comunicado, este cortometraje presenta un paisaje urbano que habla sobre la transformación de las ciudades y la manera en que esa transformación afecta profundamente a los seres que habitamos en ellas.

LUPUS hace un seguimiento de los factores que hicieron posibles estos trágicos hechos y de la compleja articulación de sus trayectorias, para ello se centra en tres núcleos: Una jauría de perros abandonados que retornan a un estado salvaje (lobos) e intentan reclamar y proteger su territorio vital en los bordes de la ciudad. La expansión descontrolada e indiscriminada de la urbanización que genera enormes zonas marginales que cubren la sábana de Bogotá. La destrucción de la imagen del vigilante como referencia de seguridad privada y control territorial.

A nivel narrativo, LUPUS propone un desarrollo audiovisual en paralelo de los personajes centrales (los perros y el vigilante) y del espacio urbano que le sirve de escenario ( un lote en construcción en los extramuros de la ciudad) desde un contexto mediatizado, marcado por el cruce de representaciones y formatos que van tejiendo la historia de manera no lineal, llevando al espectador a establecer asociaciones y conexiones que buscan generar una mirada crítica sobre el estado actual de Bogotá.

share on